¿Qué es el Vodka y cómo se hace?
El vodka es una bebida espirituosa que se obtiene a través de la destilación de vegetales o granos fermentados. El origen de la palabra Vodka, viene del vocablo eslavo Voda, el cual se puede decir que significa agüita.
Cómo la mayoria de las bebidas espeirituosas su origen es médico, era utilizado para alivar dolores. El Vodka no es ruso, su origen parece ser polaco, aunque es un símbola casi nacional del gentilicio ruso. Se produce historicamente en el norte de Europa donde las patatas y el trigo son producidos en grandes cantidades.
Una vez que es destilado puede llegar a tener una concentración alcohólica muy alta, por lo que es necesario agregarle agua para hacerlo digerible. La alta concentración alcohólica elimina todo sabor y aroma, haciendo del Vodka una bebida espirituosa neutra.
El Vodka ha sido un de las bebidas preferidas en el este y norte de Europa durante siglos. Pero no hasta 1930 que empezó a ganar popularidad en el este de Europa y en Norteamérica. Fue en este año en que el Savoy Cocktail Book publicó una serie de recetas de cócteles a base de vodka.
Como toda bebida alcohólica tiene componentes primarios: vegetales o granos, agua, harina malteada, levadura y saborizantes.
Se puede hacer vodka a partir de ingredientes tan increibles como: manzanas, maíz, sirop de maple, miel y Quinoa. Pero los más comunes son la patata, el trigo y el centeno.
¿Cuáles son los ingredientes del Vodka?
Fabricación del vodka
Preparación de la mezcla
Lo primero que hay que hacer es triturar los vegetales o los granos que se van a utilizar, comercialmente se utiliza una especie de lavadora el cual va rotando mientras hace la mezcla. Después de tener la mezcla hecha, es aquí donde se agrega la harina malteada para promover la conversión de almidón en azúcar.
Esterilización e inoculación
Para prevenir el crecimiento de bacterias que puedan dañar la mezcla. Es un proceso que se hace más que todo industrialmente, la sustancia es calentada hasta el punto de ebullición, luego se le inyecta batería de ácido láctico para aumentar el nivel de acidez necesario para la fermentación.
Fermentación
La mezcla es servida en contenedores de acero inoxidable. Se añade la levadura y los tanques son sellados de 2 a 4 días, esto da suficiente tiempo de las enzimas en la levadura para que conviertan el azúcar en alcohol.
Destilación
Para separar el alcohol de la mezcla, se calienta hasta aproximadamente 80º.
Cómo el punto de ebullición el alcohol es menor que el del agua, el vapor resultante a esa temperatura es vapor del alcohol el cual es llevado a través de tuberías a otros contenedores donde por condensación se vuelve líquido nuevamente.
Filtración
El filtrado es un elemento clave del vodka. filtrar una bebida espirituasa se hace a través de varias destilaciones para eliminar impurezas no deseadas.
También es posible filtrar el vodka pasándolo a través de carbón activado. Esto ayuda a eliminar impurezas, olores no deseados y asegura una conservación más prolongada en la botella.
La filtración no asegura la calidad del vodka, en algunas etiquetas se puede leer triple filtrado, destilado cinco veces. Todo depende del ingrediente base, si tiene un sabor fuerte como el del centeno, es recomendable destilarlo varias veces para obtener un sabor más sutil.
Añadir agua
El vapor concentrado que se obtiene de la destilación puede estar entre un 95 y 100% de concentración alcohólica. Para hacer digerible y seguro el Vodka, es necesario agregar agua para rebajarlo a un mínimo de 40% de graduación alcohólica.
Embotellado
Como todas las bebidas destiladas de calidad debe ser embotellada en vidrio, debido a que este no es reactivo y conserva el sabor original que contiene. Puede ser embotellado directamente después de la destilación debido a que no se envejece.
Dependiendo del país donde se produzca y la marca puede tener diferentes grados alcohólicos.