¿Cómo se hace el Tequila?

¿Cómo se hace el Tequila?

El ingrediente principal del Tequila es el Agave Azul, una planta originaria de México. Al igual que el ron, los pasos para su elaboración son los mismos.

Al ser este un producto con denominación de origen controlada, el organismo encargado de regular la producción de Tequila en México es el Consejo Regulador de Tequila. Este se encarga de certificar que lo pasos para su elaboración sean seguidos rigurosamente a fin de asegurar la máxima calidad.

plantacion-tequila

Independientemente de la destilería cada una tiene sus fuentes de Agave y regiones donde extrae, procesos de calidad y técnicas especiales para producción del Tequila. Aunque siempre bajo supervisión del Consejo.

Los pasos para hacer el Tequila son la cosecha, cocción, fermentación, destilación, añejamiento y embotellamiento.

El tequila y el mezcal son bebidas espirituosas similares pero que tienen unas pequeñas diferentes. Visita nuestro artículo sobre la diferencia entre el tequila y el mezcal

¿Cuáles son los ingredientes del tequila?

  • Agave Azul
  • Levadura silvestre

Elaboración del Tequilla

Cosecha

Sembrar, cultivar y recolectar el Agave requiere esfuerzo y conocimiento sobre la planta que han pasado de generación en generación por cientos de años.

Para obtener un Tequila de calidad es necesario que la planta crezca de 6 a 10 años, con un cuidado riguroso hasta que estén maduras y listas para la cosecha.

La persona encargada de cosechar el Agave se le conoce como “Jimador”, este está entrenado para arrancar la planta del suelo con una herramienta que se llama Coa.

Jimador

Primero corta las hojas del Agave para luego extraer de la tierra el corazón del Agave o la piña.

Una piña madura puede pesar entre 30 y 150 kilogramos, sin embarga el peso no es lo más importante. Su contenido de azúcar es lo que realmente importa.

El tequila no tiene que ser caro para ser bueno. Visita nuestro artículo los mejores tequilas baratos en línea en 2023

Cocción

La cocción depende mucho de la destilería que la haga, algunas usan vapor presurizado dentro de hornos de tradicionales de ladrillos y otros, calderas de acero inoxidable.

Cocinar-tequila

El fin es el mismo, activar procesos químicos que conviertan los carbohidratos complejos dentro de la piña en azúcares simples. También ablandar la piña para facilitar la extracción del azúcar.

Si estás interesado en un buen tequila. Visita nuestro artículo los mejores tequilas en línea en 2023

Fermentación

Una vez que las piñas han sido cocinadas se les debe extraer el azúcar, Esto se hace presándolas para extraer el líquido llamado “Aguamiel”.

Tradicionalmente se hace con una “Tahona”, una rueda gigante de dentro de una estructura circular utilizada para triturar y prensar la piña.

El líquido resultante de este proceso es depositado en tanques de acero inoxidable o en largos tanques de madera para que los azúcares de la mezcla sean transformados en alcohol mediante la fermentación.

Se añade levadura para acelerar el proceso y controlar la fermentación. La levadura que se usa tradicionalmente es una crece naturalmente en las hojas de Agave, aunque hoy en día no es la única que se utiliza.

Este proceso puede tomar de 7 a 12 días dependiendo de la destilería.

Destilación

La destilación se realiza sometiendo el líquido resultante a calor y llevando el vapor resultante a torres de destilación.

Algunos pasan por 3 destilaciones, pero lo común es que el proceso sea de 2 destilaciones.

destileria

La primera destilación toma un par de horas aproximadamente y el cual se busca llevar la mezcla a una concentración del 20% de alcohol.

Luego se pasa por otra destilación que tarda alrededor de 4 horas donde el objetivo es llevar a la mezcla hasta un máximo de 55% de saturación alcohólica.

Después de este proceso el resultado es lo que se llama Tequila Blanco.

Si estás interesado en un buen mezcal. Visita nuestro artículo los mejores mezcales en línea en 2023

Añejamiento

El proceso para envejecer el Tequila utilizar barriles de roble americano o francés que previamente fueron usados para añejar Bourbon.

El Tequila Reposado se envejece de 2 a 12 meses, El Añejo de 1 a 3 años y el Extra Añejo más allá de los 3 años.

Envejecimiento-tequila

Así como todas las bebidas espirituosas mientras más prolongado sea el contacto con la barrica, más complejo será su sabor.

Finalmente, el sabor se verá afectado por el tipo de barrica, que se añejaba antes y si el barril está carbonizado o no.

Embotellamiento

El Tequila es una bebida con Denominación de Origen Controlado, lo cual limita su producción a 5 estados mexicanos: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

El estado de Jalisco es el que produce la mayor cantidad de Tequila, también es considerado la cuna del tequila y es el único estado con Denominación de Origen propia.

Tequila-embotellado

Todas las botellas de Tequila deben ser embotelladas en los estados permitidos y todas deben decir “Hecho en México/ Made in Mexico”.

Los tequilas que no son 100% de Agave o los llamados mixtos, pueden ser embotellados y vendidos en cualquier parte del mundo.

Para finalizar son muchos los factores que se involucran en la creación del Tequila, lo cierto es que a medida que busquéis un Tequila más envejecido es posible que sea mucho más sabroso que un que no ha estado tanto tiempo en contacto con la madera de la barrica.

Si estás interesado en un mezcal bueno, bonito y barato. Visita nuestro artículo los mejores mezcales baratos en línea en 2023

 

Deja un comentario