¿Cuáles son los diferentes tipos de rones más consumidos?
Si eres un amante del ron, como yo, debes saber que existen diferentes tipos de rones, estilos y tipos de ron producidos en todo el mundo.
Generalmente las bebidas espirituosas están atadas a un lugar o una denominación de origen: el Cognac se produce en una región específica de Francia, el tequila es oriundo de México y Bourbon es de Kentucky.
El ron no tiene esa particularidad, es producido en casi todos los países de Centroamérica y el Caribe; pero también alrededor del mundo en más de 80 países.
El proceso de producir ron empieza con la fermentación del jugo de caña, la cual luego se destila, se mezcla y se madura con técnicas muy variadas. Puede ser clasificado en varias categorías de acuerdo al resultado que se obtiene.
Si deseas conocer con más detalle visita nuestro artículo sobre como se hace el ron.
Aprendamos un poco sobre los más populares tipos de rones el mundo.
Ron Blanco
Es un resultado incoloro, puede llagar a tener un amarillento, estos tipos de rones es usado comúnmente para crear cócteles que no necesitan que el sabor del ron sobresalga. Lo más común es que sean embotellados a 40% de grado alcohólico por volumen.
Son usualmente añejados de uno a dos años, luego filtrados para remover el color. Debido a que no son madurados mucho tiempo son más baratos de producir y menos costosos para ser comprados.
Son especialmente conocidos en bebidas como el Mojito, la Piña Colada y el Daiquirí. casi siempre verás en uno de estos un ron Blanco; aunque también se pueden hacer con ron dorado, oscuro o especiado.
Las marcas más populares de ron son Bacardi Carta Blanca, Pampero Ron Blanco, Diplomático Ron Blanco, Matusalem Plantino, Brugal Blanco Supremo, Barceló Platinum, Rum Nation Limited White y Flor de Caña Extraseco.
Ron Dorado
Estos tipos de rones que con el tiempo que pasa el ron en la barrica, se va tornando más suave y tomando el color dorado que le aporta la madera.
Estos rones dorados tienen un perfil más alto que los blancos, son utilizados en cócteles donde el ron tiene más que los otros ingredientes.
Son madurados unos años más que los blancos y es posible que se le agregue algún colorante para obtener ese brillo particular.
Según el tipo de barril puede tener notas diferentes, pero es normal que tengan sabores a vainilla, almendra, caramelo o coco.
También hay quienes lo beben seco o en las rocas, aunque no es la única forma de usarlo, es muy común que sean usados en postres y repostería en general.
Son más accesibles económicamente hablando que los rones más madurados. Las marcas más populares de estos son Ron Cacique Añejo, Ron Diplomático Añejo, Matusalem Clásico, Brugal Añejo, Flor de Caña Añejo y Ron Santa Teresa Añejo.
Ron Oscuro
El termino de ron oscuro se utiliza simplemente para diferenciarlo del ron blanco y dorado, muchos de los rones madurados son conocidos con esta denominación. Son añejados en barriles de roble por más tiempo, lo cual le aporta más sabor y carácter.
Estos son se pueden beber puros o en las rocas, cuando se usan en cóteles ofrecen un contraste diferente a los ron claro. Un cóctel con este tiene un sabor más fuerte donde el ron es definitivamente el protagonista.
Podemos encontrar marcas de ron oscuro como: Diplomático añejo, Bacardi Select, Barceló Dorado, Matusalem Classico y Santa Teresa 1796.
Ron Negro
Hecho a partir de la melaza de la caña de azúcar, es más oscuro, con mucho cuerpo. Son muy utilizados en repostería y en la industria de la golosinas.
Estos se maduran en barriles de roble carbonizados, es por esto el intenso color negro. Sin embargo, son muy populares en territorios ingleses como Bermuda, Jamaica, Islas Vírgenes Británicas y Guyana. las Marcas más popular son Coruba y Whaler’s Dark.
Ron Añejo Premium
Mientras más tiempo pasa el ron en las barricas, más sabor y complejidad añadida tendrá. Representan los rones madurados y más finos de las destilerías, son ahumados y ricos en matices.
Representan los tipos de rones más madurado y más fino de las destilerías, es común que se obtengan a partir del mezclas de diferentes barricas para hacer bebidas más complejas. El costo de almacenamiento y la perdida de alcohol por evaporación, hacen que sean más costosos que otros.
Los verás identificado en la etiqueta de la botella de ron con la palabra “Anejo”, se pueden disfrutar solos o en las rocas, no tienen nada que envidiar a un Cognac o un Brandy. Se usa en postres finos y muchas recetas de cócteles en los que el ron de calidad es requerido.
Dependiendo de los barriles en los que sea añejado puede tener tonos oscuros, brillantes o incluso rojizos.
Puedes encontrar botellas identificadas como Premium, Extra-Premium, Ultra-Premium; quiere decir que estos tienen controles de calidad más rigurosos y mezclas de rones con más de 21 años de envejecimiento.
Los rones añejos más populares son Zapaca Centenario, Barceló Imperial, Diplomático Reserva exclusiva, Flor de Caña 18 y Zapaca Centenario Solera 23.
Ron Vintage
Mientras la mayoría del los tipos de rones añejos provienen de mezclar diferentes cosechas antes de ser embotellados, estos nacen de mezclas específicas de un año en específico.
Lo verás identificado en la botella como “Vintage”, tienden a ser ediciones limitadas, la cuales tienen valor para coleccionistas o amantes del ron.
Debido a que cada cosecha es diferente cada año, cada edición puede tener sabores diferentes, las cuales pueden depender las condiciones climáticas que hubo o incluso de factores externos como la maduración.
Por ejemplo el ron Plantation Venezuela1992 y 1998, Plantation Jamaice 2005, El Dorado 25 Años y el J.M Rhum.
Ron Overproof
Se refiera aquellos tipos de rones que son embotellados con mayores concentraciones alcohólicas. El ron de consumo normal es destilado para separarlo de su componentes no alcohólicos, luego es rebajado con agua para que tenga las concentraciones de alcohol estándares.
Son populares en las islas del caribe donde los nativos prefieren bebidas más fuertes, se usan también en cocina para hacer lo populares flambeados, ponches de ron o cócteles muy específicos.
Ron Agrícola
Es la denominación de origen de los tipo de rones producido en las zonas de dominio Francés en el Caribe, aunque también se producen rones similares en otras zonas. Es fermentado, destilado de jugo fresco y puro de caña de azúcar; embotellado a porcentajes alcohólicos altos, lo cual le aporta mucho sabor de la caña.
Hay rones agrícolas de todos los tipos blanco y añejo. Sin embargo, no se identifican en botella, la denominación de origen controlado es similar a los controles agrícolas de producción, maduración y embotellamiento que tiene el champagne y el Cognac.
Ron Especiado
Son los tipos de rones el cual es intervenido, son mezclados con especias como semillas, raíces, hojas o corteza de árboles.
La infusión con estos ofrece un amplio rango de sabores, que son muy apetecibles para coctelería en general y repostería.
Las mezclas más comunes para saborizas los rones especiados son raíz de jengibre, semillas de vainilla, pimienta, canela, anís y clavos de olor; también se utilizan zumos de frutas como coco, mango, piña, plátano y otras frutas tropicales.
También las bebidas cremosas a base de ron, que combinan sabores, son considerados rones especiados.
Las marcas más populares son Captain Morgan, Bacardi Limon, Malibu Coconut Rum, Montecristo, Parrot Bay Coconut Rum y Sailor Jerry.
¡Salud!
Solo un experto, sentado en el lugar adecuado, puede conocer tanto de estas bebidas, pero sus orientaciones son muy valiosas, sobre todo porque la difusión de rones no siempre es amplia por razones de mercado.
Y el Myers’s, lo deja aparte? solo se obtiene en Duty Free de vuelos internacionales. Los añejados 15 años, son una especie de garantía?
Salud!
Buenas tardes Ricardo, muchas gracias por el comentario. Los rones del Caribe son los mejores -cuestión de gustos- y El Myers’s nunca se quedaría por fuera, es un muy buen ron para preparar cócteles, pero desde que Diageo vendió la marca es muy difícil de encontrar. Con respecto a los 15 años, es difícil decir que son garantia, pero es cierto que encontrar uno malo no es común.
El tiempo de envejecimiento está ligado directamente al cuerpo del ron, los rones de cuerpo fuerte tardan mas en envejecer y también tienen sabores más complejos provenientes de la barrica, a partir de los 15 años tienden a ser más suaves.
¡Salud!
Quería preguntar, el Ron o los Fines se pueden producir en cualquier parte del mundo o no? Mío pregunta es a raíz de que, por un lado me dicen que solo los países productores de caña de azúcar pueden destilar los mismo y por otro lado me dicen que pueden ser alejados en cualquier parte del mundo. de ahí mi duda gracias
Sólo algunas preguntas: Por qué en este artículo no se menciona ningún ron cubano cuando todo el mundo sabe que el Havana Club, el Ron Santiago de Cuba, el Legendario y el Caney están entre los mejores rones del mundo? Sólo se dice que el primer ron del Caribe fue el Barcardí y que surgió en Cuba en 1862. Faltó decir que el Matusalém también es un ron surgido en Cuba y que las marcas de rones cubanos que cité más arriba son herederos de esa tradición.
Quisiera saber a qué se debe tal omisión?
Saludos Félix,
El objetivo del artículo era tratar de condensar los tipos de rones rápidamente. El ron Cubano es espectacular y se merece un artículo para él solo -estoy trabajando en él-. De hecho mi esposa es de Pinar del Río y en mi casa el ron cubano es cosa de todos los días.
Cual rum, se usa Pará el coquito puertoriqueño
Saludos Roberto,
Yo lo he preparado con tres tipos con blanco, añejo y especiado. Es cuestión que probéis que versión os gusta más.
La versión más tradicional es con un ron clandestino que hacen en Puerto Rico que se llama Pitorro, que si no me equivoco es un destilado casero e ilegal, se consume mucho en Navidad.
Una vez comparti en Venezuela un ron tipo melaza… que se tomaba acompañado de cerveza…
Jamas volvi a probarlo.
Sabras orientarme.
Hola Daniel, no sabría decirte, yo soy venezolano y muchos rones los acompañamos con cerveza ¿Recuerdas alguna característica especial de la botella?