¿Cómo se hace el vino?
En pocas palabras el vino se hace prensando las uvas y dejando fermentar el mosto para transformar el azúcar la fruta en alcohol. Pero el proceso es mucho más complejo y requiere técnicas y cuidados intensos para obtener la máxima calidad.
Cada tipo de vino tiene un proceso diferente, a continuación os haré una explicación
¿Cómo se hace el vino blanco?
El vino blanco puede ser elaborado con uvas blancas.
Se puede hacer con uvas tintas siempre y cuando el jugo de las uvas no entre en contacto con la piel pues la coloración está en el hollejo de la uva.
Procedimiento para hacer vino blanco
El procedimiento para hacer el vino blanco es el siguiente:
- Recolección de las uvas
- Se depositan las uvas en una prensa y se van estrujando hasta extraer el mosto.
- Se separa el mosto de las pieles y se somete a un proceso de decantación para eliminar impurezas.
- Luego se pasa a la fermentación del mosto que puede hacerse en depósitos de acero inoxidable, de cemento, o de fibra de vidrio o bien en barricas de roble, todo a temperaturas controladas para obtener mayor concentración y aromas.
- Se pasa entonces al proceso de filtrado y se conserva en depósitos de acero inoxidable, de cemento o de fibra de vidrio hasta su embotellamiento final, dependiendo del tipo de vino.
- Los vinos blancos de guarda envejecen en barricas de roble para obtener mayor estructura y complejidad.
¿Cómo se hace el vino tinto?
El vino tinto sólo puede ser elaborado con uvas tintas ya que la coloración está en la piel de las uvas.
Procedimiento para hacer vino tinto
El procedimiento para hacer el vino tinto es el siguiente:
- Recolección de las uvas.
- Se depositan las uvas en una prensa y se van estrujando hasta extraer el mosto.
- El mosto se pone a fermentar con la piel de las uvas en depósitos de acero inoxidable, de cemento, de fibra de vidrio o de madera, y de forma manual o mecanicamente se va removiendo para que esté en contacto con la capa que se forma con la piel y pedúnculos de las uvas, a fin de extraer color y tánitos, en lo que se llama la primera fermentación.
- Se separa el líquido de sus partes sólidas y se trasiega en depósitos de acero inoxidable, de cemento, de fibra de vidrio o de madera, según el tipo de vino tinto que se quiera elaborar. Se produce entonces la segunda fermentación o maloláctica, donde el ácido málico se transforma en ácido láctico, disminuyendo su acidez y haciendolo más suavey agradable.
- Luego el vino se madura en diferentes depósitos, según el tipo de vino que se quiere elaborar, los vinos de guarda se conservan en barricas de roble por un período determinado que puede durar hasta 36 meses, antes de su filtrado y embotellado final.
¿Cómo se hace el vino espumante?
Los vinos espumantes naturales se elaboran con uvas tintas y blancas, y se caracterizan por las burbujas de dioxido de carbono (CO2) que desprenden al destapar la botella.
Procedimiento para hacer vino espumante
Las burbujas que desprende son posibles gracias a lo que se conoce como segunda fermentación en botella, que consiste en embasar el vino tranquilo, adicionarle levadura y azúcar (licor de tiraje) y luego taparlo y dejarlo en posición horizontal durante meses en incluso años.
Posteriormente, se procede a extraer el sedimento que se forma en la botella y se reemplaza el líquido pérdido con un licor de expedición hasta completar el llenado de la botella. Esto se conoce como método tradicional y fue desarrollado en la región de Champagne, Francia. Sólo os vinos producido en esa región pueden llevar ese nombre.
Existe otro médoto y se llama charmant, la diferencia consiste en que la segunda fermentación no se realiza en botella sino en grandes depósitos cerrados por u perñido mínimo de al menos 21 días.
En España, a estos vinos se les llama granvas (grandes envases).
Los vinos espumantes artificiales son aquellos que se gasifican agregando gas carbónico en el proceso de embotellado.
¿Cómo se hace el vino rosado?
Para hacer el vino rosado re necesitan uvas tintas.
Hay dos maneras de eleborarlo, la más simple consiste en mezclar vino tinto y vino blanco hasta obtener un producto de la calidad deseada. Generalemente, son vinos genéricos, sin personalidad.
En la comunidad europea este método sólo se acepta en la región de Champagne, Francia.
La mejor forma de elaborarlo es fermentar el mosto por un breve período con contacto con las pieles de las uvas (1 ó 2 días) hasta obtener la coloración.
luego se extrae el líquido mediante una operación llamada sangrado y sigue su proceso de vinificción como cualquier vino tinto. Usualmente, no pasa por madera.
Espero os haya sido de utilidad
¡Salud!