¿Cómo se hace el ron?
El ron es una bebida espirituosa que se obtiene de la fermentación alcohólica y destilación del juego de caña o melaza. Esta es un líquido espeso de color oscuro producto de la cristalización del azúcar proveniente de la caña.
Se emplea principalmente como alimento para ganado, elaboración de dulce tipos y como materia prima del ron.
No existen registros históricos sobre el origen del ron, aunque se cree que nació en las Antillas o lo que los españoles conocían como las Indias Occidentales. Aunque se presume que su origen es Caribeño.
La caña de Azúcar no es nativa de esta zona, fue introducida por los conquistadores españoles tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
Se dice que nace en Barbados, bajo el nombre de “Kill Devil”, era una bebida muy fuerte; favorita de los piratas y bucaneros del caribe.
Fue Facundo Bacardí Massó, de origen español, quien a partir de 1852 en Santiago de Cuba, quien empezó a desarrollar el proceso de destilación del ron; la idea era crear una bebida mas suave y que pudiera ser producto de exportación.
¿Cuáles son los ingredientes del ron?
- Melaza
- Levadura
Elaboración del ron
Zafra de ron
El primer paso es recolectar la cosecha de la caña de azúcar, es proceso es conocido como zafra. Una vez cortada, debe llevarse en un plazo no mayor de 24 horas a la destilería; para que no pierdas todas sus propiedades organolépticas, es decir, todas aquellas características que se pueden percibir con los sentidos.
Fermentación del ron
La caña de azúcar pasa por un proceso de compresión, en el cual se extrae su jugo. Este es calentado, hasta hervir y luego cristalizado, el procesos es repetido hasta que no puede obtener más azúcar en la mezcla por este medio.
Luego este mosto de melaza, es depositado en tanques fermentación, junto con una levadura específica. Acá es donde empieza el proceso químico, la levadura se alimenta de los azucares en el líquido, produciendo alcohol y liberando dióxido de carbono; teniendo como resultado un compuesto con una alta concentración alcohólica.
Destilación del ron
Una vez culminada la fermentación, la cual generalmente no pasa de los 5 días, el licor obtenido es llevado a alambiques de destilación; donde es calentado entre 55-65 grados Celsius, más o menos el punto en el cual el alcohol se evapora, y luego se destila hacia otros contenedores por proceso de condensación.
Añejamiento del ron
El resultado se lleva a barriles de roble, donde de acuerdo al tipo de ron que se quiere obtener va tener determinado tiempo de envejecimiento. Es en este proceso en el cual el ron adquiere su complejidad; los olores y sabores que aporta el contacto con la madera son esenciales para darle carácter a la bebida. Mientras mas largo sea el proceso se podrá disfrutar de mejor calidad y más suavidad.
Blending del ron
Por último antes de su consumo, embotellado y comercialización, se efectúan mezclas de las maduraciones para conseguir calidades superiores. A veces, si se quiere un color más oscuro o brillante se le añade algún colorante o se clarifica.
¡Salud!
me encanta la publicacion sobre ron quisiera me enviaran comentarios al privado ya que hacen dias que no me quiso fermentar mas la melazay no se a que se deba
Buenas tardes Pedro. Me ha estado rebotando tu correo. Si sigues necesitando ayuda por favor escríbeme a info@whiskybarclub.com
Saludos
hola amigos, yo destilo caña brava o aguardiente en Venezuela. tengo mi alambique. Como se hace para destilar ron
Las condiciones ambientales ¿cuáles son?
Las condiciones ambientales juegan un factor poco determinante durante la fermentación y a destilación, debido a que son procesos bajos condiciones controladas. En cambio, durante el añejamiento el clima es determinante, el ron madurado en climas tropicales tiene diferente características a los de clima templado.
Excelente información, muchas gracias. Tengo una duda adicional que me gustaría que me pueda aclarar: ¿es posible fabricar un ron sin etapa de añejamiento, existen en el mercado? Gracias de antemano.
En teoría si puede hacer, luego del proceso de destilación se obtiene un bebida alcohólica apta para el consumo pero que tiene un fuerte sabor a alcochol. Honestamente yo nunca he visto este tipo de bebidas en el mercado.
Como el ron es un producto de consumo masivo, lo que se hace -generalmente para poder vender rápidamente- es una mezcla hidroalcoholica proveniente de la dilución de alcohol obtenido de la destilación de la caña de azúcar con ron añejado para darle un poco de sabor y olor. Se obtiene un ron de menor calidad que puede ser sacado al mercado.
Saludos
Se podría, después del destilado coger trozós de madera de roble tostarlo en horno y por medio de destilado por reflujo en 2 horas obtienes un ron envejecido.
no existe riesgo de que aparesca metanol en grandes proporciones con este meto que propones?
Buenas tardes ,el alcohol destilado que se saca, a qué grado alcoholico debe estar para sacar el ron?
Hola María Luisa, el grado alcohólico se mide el alcohol absoluto por cada 100 cc, es decir, cuando veas 40 %vol en una botella quiere decir que cada 40 cc de cada 100c son de alcohol absoluto. Siempre que destiles el jugo de fermentado de caña de azúcar vas a obtener ron, sin importar la concentración alcohólica, generalmente se lleva a un grado específico por temas de denominacion de origen o por otra legistlación.
Que interesante. Yo quisiera ser un ron casero con chips o trozos de roble americano alguien sabe de un proceso similar
Buenas noches saludos como hago para que el destilado no me salga con sabor a melaza o siempre es así?
Ese sabor-olor a melaza desaparece con la maduración, consigue algunos trozos de madera (roble preferiblemente) y los pones con el destilado.
Que colorante se utiliza ,si se quiere un color más oscuro?
Podrías intentar hacer un caramelo para rebajarlo, si quieres que sea natural. También, puedes utilizar colorantes comerciales como Caramel Color 570(Class one) aquí tienes una explicación de lo que es https://www.ulprospector.com/es/la/Food/Detail/11394/367455/Caramel-Color-570-Class-One
Buenas tardes. Yo tengo un alambique y saco aguardiente. Adquirí una barricas de roble de 150 litros, cuanta cantidad de líquido destilado debo colocar en la barrica o barril para elaborar ron
Buenas tardes. Destilamos la melaza ya de descarte del ingenio
luego de fermentada y nos queda bueno pero muy elevada la graduación alcohólica y aroma aalcohol…algún consejo para bajarle la graduación a 40 grados?
Cuánto tiempo es lo mínimo que lleva la maduración.. por el sabor después del alambique.
Hola me encanta esta info , me gustaría que me ayuden con un proyecto que tengo , pero no tengo a la mano las herramientas
se puede envejecer ron con cedro?
Hola! tengo una duda con el último apartado del post.
Si no se utilizan colorantes, ¿cómo se oscurece el ron? ¿Se puede? Gracias.
EL ron termina tomando el color de la madera con el paso del tiempo. En algunos casos, a los rones comerciales de mala calidad que tienen poco tiempo de maduración, se les añade colorante.
buen dia mi pregunta es la siguiente :
para un tanque de 200 litros que deseo fermentar para obtener ron a traves de la caña de azucar que cantidades debo tener :
1) que cantidad de mosto debe contener
2) cuanto jugo de caña debo tener
3) que cantidad de agua debo tener para completar el llenado del tanque
4) que puedo hacer con la melaza ?