Tequila vs Mezcal ¿Cuál es mejor?
El tequila y el mezcal son bebidas que se extraen de la misma planta y llevan un proceso de producción similar. Aunque ambas proceden de la fermentación del Agave tienen muchas diferencias.
Se puede decir que el tequila tiene un proceso de producción industrial y el mezcal completamente artesanal.
Tabla comparativa entre el Tequila y el Mezcal
TEQUILA | MEZCAL | |
---|---|---|
Tipo de Agave | Agave Azul Tequilana Weber | Principalmente Espadín |
Proceso de producción | Industrial | Artesanal |
Principal Estados donde se proceduce | Jalisco | Oaxaca |
Denominación de origen | Si | Si |
Tipos | Blanco Reposado Añejo Extra Añejo | Joven Reposado Añejo Madurado en Vidrio |
Grado alcohólico | 35 - 40º | Mayor a 40º |
Sabor | Cítrico Afrutado Notas de vainilla | Ahumado Notas afrutadas. |
Principales diferencias entre el Tequila y el Mezcal
El Agave es un género de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas, pertenecientes a la antigua familia Agavaceae a la que le daba su nombre. Actualmente se encuentran en la familia Asparagaceae según el sistema de clasificación APG III.
Existen diferentes tipos de Agave y el Tequila se extrae únicamente del Agave Azul Tequilana Weber, mientras que el mezcal se puede destilar de diferentes tipos de Agave e incluso no necesariamente de una sola planta, la más famosa es llamada Espadín.
De las 200 especies existentes de Maguey en América, México tiene al menos un 90% de ellas en su superficie.
Una de las diferencias entre el tequila y el mezcal es que el proceso de cocción del agave azul para el tequila se hace en hornos de mampostería. En cambio, la cocción utilizada para el Mezcal es completamente artesanal, bajo la tierra en hornos de barro, donde las piñas pueden tomar notas ahumadas.
Ambas bebidas tienen denominación de origen controlada. El tequila sólo puede ser producido en los estados de Jalisco, Tuliapas, Nayarit, Guanajuato y Michuacán.
Por otro lado, el mezcal sólo puede ser producido en San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Puebla, Michoacán, Morelos.
El estado de Oaxaca se dice que es la cuna del mezcal y es donde se produce hasta el 80% de la destilación del mismo.
En cuando a los tipos de tequila están el Blanco, el Reposado, el Añejo y el Extra Añejo. Mientras que el mezcal, se clasifica en Joven, Reposado, Añejo y Madurado en Vidrio.
Para referirse a la saturación alcohólica el tequila debe estar entre 35 y 40º. El mezcal puede pasar de 40º. Ambos se degustan en una copa cocañera o tequilera.
Como último punto sabor del tequila se caracteriza por su sabor cítrico, afrutado y con notas de vainilla. El sabor del mezcal debe ser ligeramente ahumado con notas afrutadas.